¿Cuánto gana un programador full stack en 2025?

Los salarios de un programador full stack varían mucho según el país, experiencia y si trabaja local o remoto. En Argentina, un senior puede ganar entre USD 2,500 y 4,000 por mes. En México, entre USD 2,000 y 3,500. Si trabajas para empresas extranjeras, los ingresos pueden duplicarse o triplicarse.

El salario de un programador full stack depende de múltiples factores: el país donde vive, su nivel de experiencia, si trabaja en una startup local o para una empresa de EE.UU., y si es empleado o freelancer.

A continuación, te presentamos una comparativa actualizada con datos reales del mercado laboral en América Latina durante 2025, basada en encuestas de comunidades técnicas, portales de empleo como Computrabajo, LinkedIn y Glassdoor, y experiencias compartidas por desarrolladores en foros como Reddit y Dev.to.

Salario promedio por país (en USD mensuales)

País Junior (0-2 años) Mid-Level (3-4 años) Senior (5+ años)
Argentina 1,200 - 2,000 2,000 - 2,800 2,500 - 4,000+
México 800 - 1,500 1,500 - 2,200 2,000 - 3,500
Colombia 600 - 1,200 1,200 - 1,800 1,800 - 3,000
Chile 1,000 - 1,600 1,800 - 2,500 2,500 - 3,800
Perú 700 - 1,100 1,200 - 1,700 1,800 - 2,800
Brasil 1,000 - 1,800 2,000 - 2,600 2,500 - 4,000
Nota: Estos valores son en dólares estadounidenses (USD) y representan salarios brutos o netos según la normativa local. En muchos casos, los pagos se realizan en dólares aunque el contrato sea local.

Freelance o trabajo remoto internacional

Trabajar como freelance o ser contratado directamente por empresas de EE.UU., Canadá o Europa puede aumentar significativamente tus ingresos. Muchos desarrolladores full stack en LATAM cobran entre USD 25 y USD 75 por hora, dependiendo de su especialización y reputación.

Ejemplos de tarifas por hora (freelance):

Si trabajas 160 horas al mes (40 horas/semana), un senior podría ganar entre USD 8,800 y 12,000 mensuales —aunque en la práctica, no todos los meses están completamente ocupados.

Factores que influyen en el salario

¿Cómo aumentar tu salario como full stack?

  1. Enfócate en el backend y DevOps: Son áreas mejor pagadas que el frontend puro.
  2. Aprende cloud (AWS, Azure, GCP): Las empresas buscan perfiles con despliegue y escalabilidad.
  3. Domina APIs y microservicios: Arquitecturas modernas son clave en empresas grandes.
  4. Obtén certificaciones: Ej: AWS Certified Developer, Google Cloud, Microsoft Azure.
  5. Construye un portafolio real: Proyectos completos, no solo tutoriales.
  6. Participa en comunidades técnicas: Networking abre puertas a mejores oportunidades.

Empresas que contratan full stack en LATAM (2025)

Estas son algunas de las empresas y plataformas que contratan activamente desarrolladores full stack en la región:

Datos adicionales por Argentina

En Argentina, muchos desarrolladores full stack trabajan en dólares pero reciben pagos en pesos al tipo de cambio oficial o MEP. Esto genera una brecha importante entre ingresos nominales y poder adquisitivo real.

Además, muchos optan por facturar como monotributista o sociedad para acceder a clientes internacionales sin retenciones altas.

Recomendación: Si estás en Argentina, considera crear una LLC en EE.UU. o usar servicios como Deel, Oyster, o Remote.com para recibir pagos internacionales sin complicaciones.

Conclusión

Un programador full stack en LATAM puede ganar desde USD 800 hasta más de USD 4,000 mensuales en empleo local. Pero si accede a oportunidades internacionales, ese rango puede extenderse fácilmente hasta los USD 8,000–12,000.

La clave está en construir habilidades técnicas sólidas, tener un buen nivel de inglés, y posicionarte como un profesional confiable con proyectos terminados y código público.

Volver al inicio
📚 Catálogo de Libros Técnicos
Recursos prácticos para desarrolladores, arquitectos y profesionales de la tecnología.